Posts Tagged ‘jardín’
En el sector de la arquitectura está de moda aprovechar las azoteas de los edificios para crear espacios verdes, conocidos bajo el nombre de azoteas ecológicas. ¿Sabías que este tipo de construcciones ya eran típicas en los pueblos vikingos? Los utilizaban como termostato natural.
A continuación, te explicamos los beneficios de plantar un jardín en la azotea de los edificios:
- Reducen la contaminación ambiental. Las plantas absorben el dióxido de carbono (CO2) que hay en el aire.
- Regulan la temperatura. No dejan pasar tanto calor ni tanto frío como el hormigón de la azotea.
- Disminuyen el consumo energético. Debido a la regulación térmica, no es necesario dar tanta potencia a los climatizadores.
- Protegen el edificio. Al no estar directamente expuesta al sol, la lluvia y otros fenómenos atmosféricos, la azotea se conserva mejor.
- Combaten el ruido. Se ha demostrado que los jardines de los tejados son un gran aislante acústico.
Estos son algunos ejemplos de jardines instalados en las azoteas de grandes edificios:
Llega el buen tiempo, y con él, las ganas de disfrutar de nuestro jardín a todas horas, ya sea por la mañana como por la noche. En verano, una cenita en el jardín con nuestros amigos se convierte en el plan perfecto. Hoy, te damos una idea que te ayudará a crear un ambiente mágico en estas largos encuentros de verano: una guirnalda de luces led con pelotas de ping pong (vía Decoesfera.com).
Como vais a comprobar, hacer esta guirnalda tan chula es sencillo, y además se requieren muy pocas herramientas para llevarla a cabo, así que no tenéis excusa para no hacerla y decorar cualquier rinconcito de casa con ella.
Los únicos materiales que os van a hacer falta para hacer esta guirnalda será un cable de luces led —puede ser de diferentes colores, como el de la imagen, o bien de un solo color— y tantas pelotas de ping pong como bombillas tenga nuestra guirnalda.
¿Qué necesitas?
Tan solo te hará falta un pequeño punzón o cutter, con el que realizaremos una pequeña incisión en cada pelota, a través de la cual introduciremos cada bombilla. ¡Cuidado! El corte no debe ser demasiado grande, pues de lo contrario la bombilla no se quedaría bien encajada y podría salirse con facilidad.
¡Ya está!
Así de sencillo es construir nuestra propia guirnalda de luces con pelotas de ping pong. Ahora sólo nos quedará situarlo en un rincón de casa en el que quede perfecto.
Somos muchos los que tenemos respeto a las abejas, por no decir pavor. Somos conscientes que son muy beneficiosas para el ecosistema, ya que polinizan la mayoría de las especies vegetales que necesitamos para vivir, pero ¡qué miedo a que nos piquen!
No queremos que desaparezcan así que, por ello, te enseñamos algunos truquitos caseros para ahuyentarlas en tus estancias en el jardín o en el campo, sin tener que matarlas.
Evita los objetos viejos y las flores
Una de las claves para evitar la presencia de abejas en el jardín es no tener objetos viejos en los espacios exteriores de tu hogar, sobre todo maderas viejas, que es por donde acostumbran a merodear las abejas.
Si no quieres encontrarte con estos insectos, tendrás que renunciar a tener flores en tu jardín, ya que, como te hemos comentado, las abejas se encargan de polinizarlas.
Evita que te piquen
Si no quieres que te piquen, aplícate repelente por el cuerpo. Si te molesta el olor tan fuerte de algunos repelentes, puedes elaborar uno natural con una mezcla de aceite de naranja y agua, con el que también podrás limpiar barandillas y superficies del patio.
En este sentido, te recomendamos no usar perfumes si estás en el campo o en el jardín y evitar mover las manos para ahuyentarlas, ya que el movimiento continuo les molesta. Además, es buena idea bañar troncos de árboles u objetos de madera con mermelada para despistarlas.
Panales
Por otro lado, si tienes algún panal en tu hogar, te recomendamos que quemes diarios justo debajo del nido, algo que deberás hacer sobre todo por la noche, que es cuando están dentro.
El buen tiempo ya está a la vuelta de la esquina, época en la que los niños salen al jardín a jugar y a distraerse. Asegúrate que lo están pasando bien con un columpio que tú mismo puedes construir. Es muy fácil y además ellos también te podrán ayudar a hacerlo.
Prepara a tus pequeños ayudantes para empezar el proyecto.
. Un patín
. Cuerda
. Tijeras
. Un taladro
. Una broca que coincide con el ancho de la cuerda
. 4 mosquetones de bombero con tuerca de cierre.
. 2 cilindros de madera. Espigas de madera.
Pasos:
1. Empieza quitando las ruedas y su sistema del patinete. Que sólo quede el trozo de madera.
2. Seguidamente, haz 4 agujeros, 2 en cada lado. Intenta que los agujeros cuadren con las marcas de las ruedas, como puedes apreciar en la imagen.
3. Ahora coge las dos espigas de madera y córtalas en dos longitudes iguales. Puedes hacerlas un poco más anchas que el patín.
4. A continuación, perfora unos agujeros a cada extremo aproximadamente de 2,54 cm.
5. Corta la cuerda por la mitad y enróscala a cada lado, cómo se muestra en la foto.
6. Una vez tengas la cuerda colocada haz un nudo arriba de cada agujero. No aprietes demasiado porque posteriormente tendrás que ajustarlos.
7. Añade las espigas de madera y haz un nudo antes i después del agujero para fijarlo.
8. Finalmente ata la cuerda a los mosquetones como te mostramos.
9. Repasa que tus nudos estén bien anivelados y ajústalos para que no haya ningún problema.
Tus hijos se lo van a pasar súper bien con el columpio que les has hecho! Disfrutarán como unos enanos de un gran verano en su jardín.
Sí, sí ¡pueden cultivarse patatas en macetas! Es más, puedes conseguir ¡hasta 50 kilos de patatas, y en tu propio balcón!
Las patatas son uno de los ingredientes básicos de nuestra dieta. Las utilizamos como acompañamiento de nuestros platos o como ingrediente principal. Y aunque se trata de un tubérculo de un tamaño importante, puede cultivarse con facilidad en una maceta. Según el tipo de patata, podemos plantarla desde principios de primavera a hasta principios o mediados de verano y su cosecha será al cabo de pocos meses.
Cultivo de patatas en macetas
Antes de plantar los tubérculos de la patata, deben partirse para estimular la formación de brotes. A finales de invierno se colocan los tubérculos en una bandeja plana, como unos periódicos, y se dejan en un lugar fresco y luminoso. Cuando los brotes midan unos 2,5 cm de largo, normalmente ocurre a las seis semanas, las patatas estarán listas para el trasplante.
Estos tubérculos necesitan un contenedor hondo y ancho. Por ello, un cubo de plástico, un balde o una bolsa de cultivo de tela serán ideales. Asegúrate de que en la base haya suficientes agujeros de drenaje o, por el contrario, los tubérculos se pudrirán. Pon una capa de compuesto de 15 cm al fondo del contenedor y coloca dos tubérculos encima, asegurándote de que los brotes quedan para arriba. A continuación, cúbrelos con otra capa de 15 cm de compuesto y riega bien.
Cuando los brotes tengan unos 20 cm de alargada, vuelve a poner una segunda capa de compuesto, dejando sólo la punta asomándose en la superficie. Añade capas de compuesto a medida que crezcan los tallos. Mantenlas bien regadas, sobre todo en las temporadas secas y calurosas, y abónalas mensualmente con un fertilizante hecho a base de algas.
¡Ten cuidado! Los tallos de las patateras se rompen con facilidad. Así que te recomendamos que los protejas atándolos a unas ramas secas.
La cosecha de las patatas cultivadas en maceta
Las patatas estarán listas para cosechar de principios de primavera a principios de otoño. Las patatas tiernas y las que vas a usar en ensaladas es recomendable que las recolectes cuando las patatas florezcan. Las otras clases podrás desenterrarlas cuando se les hayan muerto el follaje, penetrando en el sustrato para buscar los tubérculos.
Halloween es una de las fiestas más divertidas para los más pequeños. Originales disfraces, caramelos, fantasmas… y uno de los protagonistas principales de esta escalofriante celebración: la calabaza. En el transcurso de los años, la decoración y el tallaje de las calabazas se ha convertido en un auténtico arte. Aunque el tallado es un poco complicado, existen muchos videotutoriales y plantillas que nos muestran cómo conseguir una calabaza de lo más original.
Si lo que quieres es saber cómo decorar una calabaza para Halloween en este artículo te damos algunas ideas de calabazas talladas y calabazas sin tallar.
Calabazas talladas
Como acabamos de decir, tallar una calabaza es un poco complicado, aunque no imposible. Siempre hay personas más habilidosas capaces de cortar unas formas de lo más originales sin necesitar un patrón.
Sin embargo, hoy en día, y gracias a las plantillas de esténcil, es más sencillo decorar una calabaza con un tallado ingenioso. Es tan simple como imprimir el diseño que queramos hacer, pegarlo a la calabaza, y comenzar con esta minuciosa tarea. De todas maneras, lo importante es que puedas cortar y tallar la calabaza de forma que puedas colocar una vela dentro de ella y conseguir el efecto de misterio deseado.
En todo caso, te dejamos este vídeo que te explica cómo decorar una calabaza para Halloween con el tallado:
Calabazas sin tallar
Si lo deseamos, también podemos decorar una calabaza sin la necesidad de tallarla para conseguir un efecto igual de divertido y alegre. Además, es mucho más sencillo.
Una alternativa es la de utilizar marcadores negros permanentes o láminas de felpa para lograr una efecto similar a las que perseguimos con el tallado, pero más sencillo.
De todas maneras, tienes la opción de decorar para Halloween usando las calabazas en arreglos florales, bien para decorar la mesa o para usarla en la decoración del jardín. En fin, hay un montón de ideas y adornos posibles.
A continuación, te mostramos una divertida, a la par que sencilla, decoración de Halloween que podrás hacer con tus hijos: un búho con dos calabazas y papel.
. Papel de colores: naranja, amarillo, amarillo claro y negro
. Pegamento
. Una calabaza pequeña (para la cabeza)
. Una cabeza alargada (para el cuerpo)
. Tijeras
. Lápiz
. Pistola de pegamento caliente y adhesivos termofusibles (opcional)
- Plantilla del búho
Paso a paso:
. Dibuja las alas, las orejas, los ojos, la nariz y la frente del búho.
. Corta las piezas y trázalas sobre papel de color. Haz que coincidan con los colores de la foto.
. Coloca las piezas. Utiliza la foto como referencia.
. Una vez pegadas, coloca la calabaza de la cabeza encima de la calabaza del cuerpo. Pégalos con pegamento caliente de forma de estabilizar las dos piezas.
¡Ahora ya sólo te queda disfrutar de Halloween! Esperemos que pases un escalofriante Halloween con estas fantásticas ideas que te acabamos de dar.